![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBvsINxXLWBges6pHFfU6yuoHYLufubxPjqsfbsV6FYMg65-XljDMmALQdOreMGslCimll3lSJfJ766UF9p58q3ScpVr3AwYbDA9pnk8zPF9WkH82_OIcb-h8mBtawl-nbbCWWkUGJNIs/s200/11.jpg)
A los ocho años, Calatrava ya ingresó en una escuela de arte para aprender dibujo y pintura, actividad que compaginaba con sus estudios escolares.
A los 13 años su familia le envió a París a través de un programa de intercambio estudiantil, de regreso en Valencia, terminó sus estudios escolares y se matriculó en la Escuela de Arquitectura y Ciencias Técnicas en Bellas Artes, donde se graduó como arquitecto y donde realizó un curso de post-graduado en urbanismo en 1974.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjcttov8SDqIZvSqd-U-9NuJ40T4dWrAliBFm4NY3FvfNbZ1HKFJqfPiTL9p73qTfsYZctuibU2nKhRadznYoQdGsxQY4vnX0jETelPsyXKDzD9nAG8s9olcEbSL_qp60Tyf2HNf0fASw/s200/3.jpg)
Finalizada la etapa de estudios, trabajó como profesor auxiliar en el Instituto Federal de Tecnología donde comenzó a aceptar pequeños encargos y a participar también en concursos de nuevos proyectos ha tenido una destacada labor como profesor del Instituto de Estática de la Construcción en Zurich.
Además obviamente de su reconocido trabajo como arquitecto en numerosos países ha llevado a cabo toda su actividad en sus estudios de arquitectura e ingeniería de París y Zurich.
En 1981 abrió su primer estudio de arquitectura e ingeniería civil en Zúrich y en 1989 Calatrava abrió su segundo despacho en París, mientras estaba trabajando en el proyecto de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Lyon; dos años después creó su tercer despacho, esta vez en Valencia, donde trabajaba en un proyecto de grandes dimensiones, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Su prestigio internacional fue rápidamente en aumento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcddwSJOJ7YGdQA0nPKXjFh0aas3NCy9xPxvBbUPjfhlJz0mZPxvNnqKE4Omcr4-CmDvnhyc_WQg3bAS4Ca-xZiHd_c56oZc-ITRWkL-KsXxEa1yl5idJzdN_UhPTCJPwq85WzcEDSTWQ/s200/6.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9ssAL9pC5EsUFI4QLigu-P1NJcko6c9bXeZGKQvnCPO_ACHjFaQT7Or783INf_3ddb2qsXgHmzFVi3U-HgqRLInF6YR8zaAa6Kad-PVAPZvzm_kzZ6az6yu2n5mviNRfV5gX6_Rkl418/s200/estacion+de+ferrocarril.jpg)
En 1983 le fue adjudicada su primera obra de cierta importancia, que le mereció el reconocimiento internacional: la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, Zurich, para lo cual Calatrava contó para su diseño con la colaboración de Arnold Amsler y Wener Rüeger.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEnO-sgfvsSbnoza4MQ7SxOQKyz8JMwrMTmCsAzqjoCrjTCmCvJCcqswxErwBalDk7qoT9uFHiQEdwuu8YNFh3igDoU8O_WnOB3LGbSOkPKLYY2CQRxCSdFuqlTgGaJ64RXnxsaNQrSfs/s200/puente+9+de+octubre.jpg)
Asimismo vale destacar su trabajo mostrado en diversas exposiciones como la de Zurich en 1985 y la del Royal Institute of British Arquitects (Londres) en 1992, mientras se realizaba la primera exposición monográfica de su obra en la Universidad de Columbia en Nueva York, a la que seguiría una serie interminable de muestras similares en instituciones de todo el mundo.
En medio siglo de vida alcanzó la fama por sus construcciones de edificios, puentes y esculturas; además ha recibido reconocimientos internacionales por su obra, la cual se caracteriza por la originalidad y el tratamiento orgánico de las formas, es un creador a grandes rasgos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5nFtV2Jc2GjnRwVQ2A8UvW-F8jxdFC0PvWy1lM1QDodpIY9UXVIsjDl_p-VJU27cRGjvWJikpKljbzpyRAiJpbzw_1ypAEVqFckNgN8EUv1QXLGi3tfjGMyhGXAR1_6nvqmh6QUHbBs4/s200/escultura.jpg)
Es miembro de la Europa Akademie, de la Fazlur Rhaman Vihan International, de la International Academy of Architecture, de la Asociación Internacional para Ingeniería de Puentes y Estructural, Zúrich, de la BSA (Unión de Arquitectos Suizos), de Les Arts et Lettres; y doctor honoris causa por las universidades de Sevilla, Politécnica de Valencia, Heriot-Watt (Escocia), Salford (Inglaterra), Delft (Alemania), Strathclyde (Glasgow), Milwaukee School of Engineering (Wisconsin-USA), Universidad Tecnológica de Cassino y Lund University (Suecia).
Hoy se considera a Calatrava como uno de los arquitectos más creativos del momento especializados en grandes estructuras, los diseños se caracterizan por un una extraordinaria armonía, aire futurista, audacia estructural y la innovación técnica y estética; pues en él convergen una excepcional sensibilidad artística, sus amplios conocimientos de ingeniería le han permitido especializarse en el diseño de grandes estructuras, contrariamente a lo que es habitual en muchos arquitectos, que ocultan las estructuras de sus edificios, Calatrava las convierte en elementos esenciales y en obras de arte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjOXQ1V1J7GcwX0pv1Y_KKgR7_MM1kGWPtWRzlg28Tv0I-3saqfj41AkX0IwajQoryX59qb3Ty5M_T8CcwlJofYfuR7eRSpQazSWYnNL9rvZOesNbezkwqp05OCbw0VAwC3j7-V8Dc5oo/s200/simplicidad.jpg)
A pesar de su predilección por los esquemas simétricos, algunos de sus edificios presentan composiciones asimétricas, como en la posición de los arcos de algunos de sus puentes, en el que consigue un gran equilibrio dinámico gracias a la disposición asimétrica de los distintos elementos en relación con su base. En el extraordinario auge creativo que vive la arquitectura española en el último cuarto de siglo, no hay duda de que la figura de Calatrava sobresale de forma particularmente relevante.
Esa reunión entre la arquitectura y la ingeniería ha sido causa de que muchos arquitectos e ingenieros le critiquen, si bien esas críticas son a menudo producto de una enemistad entre ambos campos de la construcción que, como se ha dicho, Calatrava ha vuelto a reunir con gran éxito. Por ejemplo, el trabajo de Calatrava en Bilbao ha sido criticado de poco práctico: el aeropuerto de Bilbao carece de instalaciones óptimas para los viajeros, y en el puente de Zubizuri las losetas de cristal se rompen con facilidad y son deslizantes cuando llueve. En 2007, Calatrava demandó al ayuntamiento de Bilbao por permitir que se construyera una pasarela peatonal de Arata Isozaki y quedase unida con el puente. En una primera instancia se desestimó la denuncia interpuesta contra el Ayuntamiento de Bilbao por vulneración sobre la propiedad intelectual en el puente ZubiZuri al entender que, aunque se ha alterado su obra, el interés público prevalece sobre el derecho de autor. Sin embargo, tras una apelación, en marzo de 2009 la Audiencia Provincial de Bizkaia rectificó el criterio del magistrado de lo Mercantil de Bilbao y falló a favor del demandante, condenando al consistorio a pagar 30 000 € al arquitecto en concepto de indemnización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz7AGTfL_q_uNcA9MvhI7eFtn0x1GW69xwKuBQxfSTrYnuJtc6L6KusP8r6mDwiBlaf2T77gQ15CCigpdaBGG-0m9sGiuwsNfrDcvJ7pvlb-Cpg3ug-d5jcPh_0SpjOspWO45vfKXwmmU/s200/puente+sobre+el+canal+grande.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario